En un entorno económico global marcado por la volatilidad de precios, Ecuador ha logrado mantener una notable estabilidad inflacionaria. Los últimos datos del Banco Central del Ecuador revelan que la inflación mensual de junio se situó en 0.06%, mientras que la variación interanual alcanzó 1.48%, consolidando una tendencia a la baja que se mantiene desde 2023.
El panorama inflacionario ecuatoriano
Inflación Mensual
Inflación Interanual
Posición Regional
El comportamiento de los precios durante junio mostró diferencias significativas entre sectores. Mientras la división de Salud registró el mayor incremento (0.83%), seguida de Muebles y Artículos para el Hogar (0.29%), los Alimentos y Bebidas no Alcohólicas experimentaron una variación negativa (-0.02%) por tercer mes consecutivo.
¿Qué impulsa la estabilidad de precios?
Varios factores explican el desempeño inflacionario de Ecuador:
- Política de precios referenciales: El control de 34 productos agroalimentarios representa el 6.15% de la canasta del IPC
- Dinámica de alimentos: Los precios de alimentos registraron una variación interanual de solo 0.78%
- Inflación importada controlada: Con una tasa de 0.46%, muy por debajo del promedio internacional (3.35%)
- Efecto IVA diferenciado: Los bienes sin IVA mostraron menor presión inflacionaria (0.39% interanual)
Ecuador en el contexto latinoamericano
Inflación Interanual en América Latina (Junio 2025)
La comparación regional revela la posición destacada de Ecuador. Mientras países como Argentina (43.8% en mayo) y Venezuela (7.18%) enfrentan presiones inflacionarias significativas, Ecuador se ubica como el tercer país con menor inflación de la región, solo superado por Panamá (0.89%) y El Salvador (0.82%).
El factor IVA: Un análisis diferenciado
La reforma fiscal de 2024 que incrementó el IVA del 12% al 15% tuvo impactos diferenciados:
- Bienes con IVA: Representan el 50.67% de la canasta, con mayor impacto en gasolinas, telecomunicaciones y alimentos procesados
- Bienes sin IVA: Incluyen transporte urbano, servicios eléctricos, alquileres y educación (49.33% de la canasta)
- Resultado: Los bienes sin IVA mostraron menor presión inflacionaria (0.39% interanual) frente a los gravados (3.18%)
Retos y perspectivas
A pesar de los resultados positivos, Ecuador enfrenta desafíos importantes para mantener la estabilidad de precios:
1. Combustibles y energía: El sector de Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles sigue siendo el de mayor incidencia en la inflación interanual (0.92%), reflejando la sensibilidad a los precios internacionales de energía.
2. Productos transables vs. no transables: Los bienes no transables (principalmente servicios) mostraron mayor inflación mensual que los transables, indicando presiones de demanda interna.
3. Política de precios referenciales: Si bien ha contribuido a la estabilidad, el control de 34 productos agrícolas plantea desafíos de abastecimiento y calidad.
El Índice de Salario Real, que alcanzó 121.46 en junio de 2025 (base 2009=100), muestra una mejora en el poder adquisitivo de los ecuatorianos, pero también podría generar presiones inflacionarias futuras si no se equilibra con ganancias de productividad.
En conclusión, Ecuador ha logrado navegar exitosamente las turbulencias inflacionarias globales mediante una combinación de políticas macroeconómicas prudentes y medidas focalizadas en sectores sensibles. El desafío ahora es consolidar estas ganancias mientras se enfrentan presiones externas y se mantiene el equilibrio fiscal.